La cena de un ciclista
Los carbohidratos, son junto a las proteínas y a las grasas, los tres macronutrientes por lo que prescindir de ellos de forma prolongada en el tiempo puede acarrear graves problemas de salud.
Cierto es que una dieta baja en carbohidratos puede ayudar a perder peso, pero también es cierto que la principal fuente de combustible proviene precisamente de esas sustancia. Al fin y al cabo, lo que terminara marcando la diferencia en lo que a la báscula se refiere, es la dieta que estés llevando últimamente. Recuerda que solo existen tres tipos de dieta a nivel calórico. Hipocalórica, normocalórica e hipercalórica.
Dieta Hipocalórica
Es la dieta más estricta y más difícil de realizar, su objetivo principal es perder peso. Como su nombre lo indica esta dieta consiste en realizar un déficit calórico que generamos a través del ejercicio físico y la alimentación. Esta dieta te puede ayudar a adelgazar, pero también un increíble aliado si lo que quieres es definir tus músculos.
Una recomendación es estar guiado por profesionales si vas a realizar esta dieta, no puedes pretender abusar de una dieta hipocalórica o sostenerla durante largos periodos de tiempo, una dieta muy agresiva puede llegar a producir un efecto rebote no deseado y desencadenar problemas de salud como anemia, fatiga, disminución del libido, entre otros.
Dieta Normocalórica
Esta dieta de "mantenimiento" consiste en buscar un equilibrio entre lo que ingerimos y lo que quemamos, generando un balance nutricional y calórico.
Se busca este balance para lograr sostener un peso corporal en el tiempo, por lo que el balance debe ser lo más cercano a cero entre lo que ingerimos y quemamos mediante el ejercicio.
Llevar un control diaria puede llegar a ser tedioso, por lo que la recomendación es hacer un control semanal, debido a que los compromisos sociales, laborales o actividades deportivas pueden llegar a complicar el control de una dieta normocalórica.
Dieta Hipercalórica
Esta es la última de las dietas, se centra en realizar un superávit calórico con el propósito de subir de peso o aumentar la masa muscular.
Como recomendación es realizar este tipo de dieta acompañado por un especialista, puesto que alcanzar un superávit calórico por medio de comida saludable puede ser un poco difícil, esta dieta no significa ingerir comida ultra procesada ya que esto ocasionara que aumente tu porcentaje de grasa corporal.
Qué dieta es mejor?
Todo depende los objetivo de salud y deportivos que tengamos planteados, además es de vital importancia siempre estar asesorado y en compañía de un nutricionista que planifique por nosotros que tipo de alimentos nos pueden favorecer en la práctica de este increíble deporte como lo es el ciclismo.
Artículos que también te pueden interesar:
Dejar un comentario